1.2 DIAGRAMAS DE FLUJO
El diagrama de flujo o flujograma o diagrama de
actividades es la representación gráfica de un algoritmo o proceso. Un diagrama
de flujo es la representación gráfica del flujo o secuencia de rutinas simples.
Tiene la ventaja de indicar la secuencia del proceso en cuestión, las unidades
involucradas y los responsables de su ejecución, es decir , viene a ser la
representación simbólica o pictórica de un procedimiento administrativo.
1. Son de gran importancia ya que ayudan a designar
cualquier representación gráfica de un procedimiento o parte de este. En la
actualidad los diagramas de flujo son considerados en la mayoría de las
empresas como uno de los principales instrumentos en la realización de
cualquier método o sistema.
2. Estructura la solución del problema independiente del
lenguaje a utilizar.
3. Separar la solución lógica de programación, de la
parte de reglas y sintaxis de codificación.
4. Dar una visión completa del problema al programador .
5. Permitir una compresión más rápida del programa a
otros programadores.
6. Los diagramas de flujo sirven para representar
gráficamente un algoritmo de programación. Es decir si queremos hacer un
programa pequeño de suma de números, primero tenemos que representarlo en un
flujograma.
7. Una ves realizado, recién el programador empieza a
codificar en un lenguaje de programación.
8. Estos diagramas utilizan símbolos con significados
definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de
ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de fin del
proceso.
NORMAS DE TRABAJO
Los pasos a seguir para construir
el diagrama de flujo son:
1.Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará
fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la
salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.
2.Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están
incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.
3.Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas
también.
4.Identificar y listar los puntos de decisión.
5.Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando
los correspondientes símbolos.
6.Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa
con exactitud el proceso elegido.
DESCRIPCIÓN
En UML 1.x, un diagrama de actividades es
una variación del diagrama de estado UNL donde los "estados"
representan operaciones, y las transiciones representan las actividades que
ocurren cuando la operación se termina.
El diagrama de mensajes de UML 2.0,
mientras que es similar en aspecto al diagrama de actividades UML 1.x, ahora
tiene semánticas basadas en redes de Petri. En UML 2.0, el diagrama general de
interacción está basado en el diagrama de actividades. El diagrama de actividad
es una forma especial de diagrama de estado usado para modelar una secuencia de
acciones y condiciones tomadas dentro de un proceso.
La especificación del Lenguaje de
Notificación Unificado (UNL) define un diagrama de actividad como:
“…
una
variación de los estados de una máquina, los cuales representan el rendimiento
de las acciones o subactividades
y las transiciones se provocan por la realización de las acciones o
subactividades.”
TIPOS DE DIAGRAMAS
1. Formato Vertical: en él, el flujo y secuencia de operaciones, va de arriba hacia abajo.
2. Formato Horizontal: en él, el flujo o secuencia va de izquierda a derecha.
3. Formato Panorámico: el proceso entero está representado en una sola carta y puede apreciarse de una sola mirada mucho más rápido que leyendo el texto, lo que facilita su comprensión, aun para personas no familiarizadas.
4. Formato Arquitectónico: describe el itinerario de ruta de una forma o persona sobre el plano arquitectónico del área de trabajo. El primero de los flujogramas es eminentemente descriptivo, mientras que los utilizados son fundamentalmente representativos.
SIMBOLOGÍA Y SIGNIFICADO

*Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o más actividades o procedimientos).
*Rombo: Decisión (Formula una pregunta o cuestión).
*Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades con otra dentro de un procedimiento).
*Triángulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un documento en forma permanente).
*Triángulo boca arriba: Archivo temporal (Da un tiempo para el almacenamiento del documento).
HISTORIA
La paternidad del diagrama de flujo es en principio algo difusa. El método estructurado para documentar gráficamente un proceso como un flujo de pasos sucesivos y alternativos, el "proceso de diagrama de flujo", fue expuesto por Frank Gilbreth, en la Sociedad Americana de Ingenieros Mecánicos (ASME), en 1921, bajo el enunciado de "Proceso de Gráficas-Primeros pasos para encontrar el mejor modo". Estas herramientas de Gilbreth rápidamente encontraron sitio en los programas de ingeniería industrial.
Al principio de los 30, un ingeniero industrial, Allan H. Mogensen comenzó la formación de personas de negocios en Lake Placid, Nueva York, incluyendo el uso del diagrama de flujo. Art Spinanger, asistente a las clases de Mogesen, utilizó las herramientas en su trabajo en Procter & Gamble, donde desarrolló su “Programa Metódico de Cambios por Etapas”. Otro asistente al grupo de graduados en 1944, Ben S. Graham, director de ingeniería de Formcraft Standard Register Corporation, adaptó la gráfica de flujo de procesos al tratamiento de la información en su empresa. Y desarrolló la gráfica del proceso de múltiples flujos en múltiples pantallas, documentos, y sus relaciones. En 1947, ASME adoptó un conjunto de símbolos derivados de la obra original de Gilbreth como Norma ASME para los gráficos de procesos (preparada Mishad, Ramsan y Raiaan).
En la década de 1970 la popularidad de los diagramas de flujo como método propio de la informática disminuyó, con el nuevo hardware y los nuevos lenguajes de programación de tercera generación. Y por otra parte se convirtieron en instrumentos comunes en el mundo empresarial. Son una expresión concisa, legible y práctica de algoritmos. Actualmente se aplican en muchos campos del conocimie
nto, especialmente como simplificación y expresión lógica de procesos, etc.
nto, especialmente como simplificación y expresión lógica de procesos, etc.
SOFTWARE DE DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO


Comentarios
Publicar un comentario